VangPoker
City Center São Paulo 2025
web_1920_350
App de poker Pixpoker
GGpoker
Search

Latam

Agudelo dio un importante paso para que el Evento Principal de las KSOP vuelva a tener aroma a café

El vuelo 1A del torneo central en Rio de Janeiro tuvo líder colombiano y dejó 47 clasificados al Día 2

Publicado

em

Al finalizar el conteo de fichas del vuelo que dio inicio al Evento Principal en esta primera ronda de las Kings Series of Poker (KSOP) GGPoker en 2023, el colombiano Diego Agudelo hizo inevitable recordar el buen papel que jugaron diferentes representantes del país cafetero en esta competencia. Su procedencia de Bogotá refresca en la memoria los títulos ganados en este evento por Carlos Camargo (noviembre de 2019) y Giovanny Reyes (febrero de 2022) y los subcampeonatos conquistados por Darío Dussán (agosto de 2019) y Camilo Cardona (octubre de 2021); actuaciones que han dejado una huella imborrable en la historia de este festival, respecto a lo poderoso que puede ser el ejército del país de la cumbia a la hora de competir en suelo brasileño.

Agudelo amasó un portentoso stack de 337.500 fichas, tras los 10 niveles de juego disputados en la primera de las seis rondas clasificatorias que se llevarán a cabo en este torneo central de las KSOP GGPoker Río de Janeiro. Su escolta fue el carioca Alberto Guimaraes, quien reportó 291.000 unidades en su domicilio. El podio simbólico de la jornada lo completó el paulista Moisés Achcar, con un conteo de 265.000 puntos a su disposición.

Con el bogotano Agudelo, fueron tres los colombianos que superaron esta primera ronda clasificatoria para el Main Event en el Sheraton Grand Hotel & Resort de la capital carioca. Su paisano Sebastián Fonseca se ubicó en el octavo renglón del chip count con sus 172.000 fichas; mientras que el reconocido tiburón caldense Julián Pineda no desentonó y terminó con 121.500 unidades en su bolsa, con las que finalizó en el puesto 21 entre los 47 jugadores que aseguraron en esta velada su presencia en el Día 2 de la competencia, que se disputará el domingo, a partir de las 15:00, hora local.

Los jugadores argentinos también tuvieron un papel destacado en este vuelo 1A y sellaron ocho boletos para mantenerse en la carrera por los premios, en la jornada del domingo. El mejor entre los de la armada albiceleste fue Sergio Luis Di Pego, con 195.000 fichas que lo dejaron como quinto en la clasificación. Augusto Hagen realizó una tarea muy similar y puso su nombre en la novena ubicación, gracias a los 171.500 puntos que tendrá a su disposición en el regreso a la competencia.

La lista de jugadores de habla hispana que lograron avanzar luego de esta primera ronda de la fase clasificatoria del torneo también incluyó a tres competidores uruguayos y peruanos. Entre los charrúas, el de mejor rendimiento fue Pedro Betancur (19º; 129.500 fichas), mientras que por los descendientes de los incas se destacó Julio Manuel Chía (6º; 192.500).

El primer vuelo del torneo central en este cierre inaugural de las KSOP GGPoker en 2023 cerró su registro con 188 entradas, con un costo de inscripción de R$2.500 (US$500). El evento pone en juego una garantía de R$1.500.000 (US$300.000) como premio inicial; pero haber llegado prácticamente a la tercera parte de este monto con el recaudo de este vuelo 1A, permite proyectar que el pozo final seguramente duplicará este presupuesto establecido por la organización

Cerramos esta reseña con el chip count correspondiente a los 47 jugadores que permanecieron en competencia al concluir este vuelo 1A:

1 DIEGO FELIPE AGUDELO SARMIENTO 337500 COLOMBIA 12 dos
2 ALBERTO GUIMARAES RODRIGUES 291,000 RÍO DE JANEIRO – RJ 20 5
3 MOISÉS ACHCAR 265.000 SAO PAULO-SP 13 7
4 GIL MORGENSZTERN 238,000 SAO PAULO-SP 31 1
5 SERGIO LUIS DI PEGO 195.000 ARGENTINA 5 9
6 JULIO MANUEL CABRERA CHÍA 192,500 PERÚ 19 3
7 RODRIGO FRACAROLI ROGOWSKI 187,000 SAO JOSÉ DO RIO PRETO/SP 20 8
8 JUAN SEBASTIÁN FONSECA CHAVES 172,000 COLOMBIA 7 3
9 AUGUSTO JORGE LUIS HAGEN 171,500 ARGENTINA 6 2
10 HUGO AVELINO EYER 167,500 RÍO DE JANEIRO – RJ 32 5
11 FABIO VASCONCELOS SOUSA 164.000 RÍO DE JANEIRO – RJ 21 3
12 SAULO VERGILIO DE CONTI 155.000 SAO PAULO-SP 9 5
13 BRUNO DE OLIVEIRA ARMANDO 153,000 RÍO DE JANEIRO – RJ 28 4
14 VICTOR NICOLATO 143,500 Brasilia DF 26 6
15 PEDRO HENRIQUE CAMPOS DOS REIS FERNANDES 137,500 RÍO DE JANEIRO – RJ 7 6
16 THIAGO DE OLIVEIRA BESERRA 136,000 RÍO DE JANEIRO – RJ 5 5
17 GUILHERME RODRIGUES BARBOSA 134.000 UBERABA/MG 27 7
18 RONALDO DA CRUZ VAZ 131,000 RÍO DE JANEIRO – RJ 22 7
19 PEDRO BETANCOR GARCÍA 129,500 URUGUAY 26 8
20 AGUSTÍN NARANJA 129500 ARGENTINA 28 8
21 JULIÁN DAVID PINEDA LOZANO 121,500 COLOMBIA dos 3
22 MARLLON LUIGI DE MIRANDA CORREA SANTIAGO PINTO 104,500 BELÉM/PA 8 3
23 GUSTAVO ALEJANDRO SAENS 103,000 ARGENTINA 31 8
24 THIAGO PORTELA DE ANDRADE 99,500 RÍO DE JANEIRO – RJ 8 1
25 ANDRÉ CARVALHO MIRANDA BORGES 99,000 RÍO BRANCO/AC 22 1
26 ANA LUIZA MARÇAL MONSORES 98,000 NITEROI/RJ 1 dos
27 MAURICIO TRIGO PADRE 94,000 URUGUAY 3 dos
28 CRISTIANO GERBER 91,000 ARGENTINA 8 4
29 JOSÉ GUILHERME DO PRADO VALERIO 90,500 CURITÍBA/PR 21 8
30 LEONARDO LANCONI RAMOS 86,500 CURITÍBA/PR 23 6
31 DIEGO PANDOLFO 83,500 ARIQUEMES/RO dos 5
32 JORGE LUIS FERNÁNDEZ 80.000 ARGENTINA 6 9
33 FRANCO LAUTARO VIZZOTTO 78,500 ARGENTINA 34 dos
34 RUBEM JOSÉ MOURAO FURTADO 76,500 RÍO DE JANEIRO – RJ 15 5
35 ALFONSO FASANA LAXAGUE 76,500 URUGUAY 4 4
36 CARLOS ALBERTO FRANCA CUNHA 75,000 RÍO DE JANEIRO – RJ 7 5
37 ALEXANDRE ARANTES DE ASSIS COUTO 70.000 RIBEIRAO PRETO/SP 35 dos
38 EDUARDO NICOLÁS DUBISCHAR 54,500 ARGENTINA 22 8
39 MARCOS JOSÉ VEIGA SOARES 47,500 RÍO DE JANEIRO – RJ 7 4
40 IVÁN CARDOSO 46,500 RÍO DE JANEIRO – RJ dieciséis 5
41 CARLOS FERREIRA 43,500 RÍO DE JANEIRO – RJ 1 4
42 WANDERSON FERNANDES SARMENTO 39,500 MARABÁ/PA dieciséis 8
43 JOSÉ ALMIR DE SOUSA MACEDO 33,500 Brasilia DF 6 6
44 PATRICK CINTAS ALVES 32,000 RÍO DE JANEIRO – RJ 23 3
45 ALCIONE POLLERMANN 20,700 PATO BLANCO/PR 12 8
46 FRANCO DANIEL GASPARINI 12,500 ARGENTINA 25 7
47 GERARDO ALONSO RODRÍGUEZ 7,500 PERÚ 7 dos

El vuelo 1A del torneo central en Rio de Janeiro tuvo líder colombiano y dejó 47 clasificados al Día 2

Faça seu comentário

Latam

Roldán hizo su aporte a la cosecha colombiana de podios en el cierre de las KSOP GGPoker

La gran campaña de los cafeteros se mantuvo hasta que bajó el telón de la serie que tuvo por sede al Sheraton Grand Hotel & Resort

Publicado

em

Postado Por

Los jugadores colombianos cada vez se las arreglan mejor para ser protagonistas en cada edición de las Kings Series of Poker (KSOP) GGPoker que se celebra. En la primera parada del festival en la temporada 2023, que tuvo lugar en el Sheraton Grand Hotel & Resort de Rio de Janeiro, los integrantes de la armada cafetera brillaron en cada jornada disputada. El cuyabro Felipe Roldán se hizo esperar, pero encontró justo en la última competencia que afrontó en la capital carioca, su oportunidad de llegar a los puestos de privilegio.

Mientras sus compatriotas Sebastián Fonseca, Jhonatan Sáenz y Jorge Osuna daban su mayor esfuerzo en procura del mejor cobro posible en el Evento Principal; Roldán decidió encarar el torneo R$2.000 (US$400) NLH  Kings Mega Knockout. En medio de un complejo field que ascendió a 217 entradas, el jugador proveniente de la ciudad de Armenia logró avanzar hasta el heads up, para adjudicarse un premio de R$18.882 (US$3.776); luego de que se diera un acuerdo para modificar los premios mayores cuando se jugaba el 3-handed del evento.

Roldán fue superado en la instancia definitiva por el local Marco Aurélio Salsicha, quien se llevó un botín de R$31.176 junto con el trofeo de campeón. El podio incluyó también a Guilherme Chammas, cuya recompensa por el tercer lugar fue similar a la de Roldán, acorde al pacto que referimos en el párrafo anterior. El certamen entregó un total de R$123.690 (US$24.738) en premios por ubicación, además de una recompensa de R$1.000 por cada jugada en la que se sellara una eliminación.

Marco Aurelio Salsicha, campeón de este Mega KO en el Sheraton

El colombiano, que empalmará esta participación en el país de la samba con su asistencia al Poker Geek Adventure (PGA), que iniciará en contados días en Panamá; expresó en diálogo con MundoPoker su satisfacción; no solo por su actuación, sino por la de toda la delegación del país de la cumbia: “Mientras estaba afrontando esta mesa final, seguía el desarrollo de la definición del Evento Principal a través de mi tablet y pude sentirme muy orgulloso al ver que tres de mis compañeros avanzaron a la definición de un torneo tan exigente, con más de 1.000 jugadores en su field”, explicó luego de posar para la tradicional foto que registró a los integrantes del podio de este Mega KO.

Roldán también había llegado a cobros en el torneo central de la serie carioca, pero la varianza no le permitió alcanzar el Día 3 en ese certamen, por lo que se vio privado de alcanzar al menos los premios de 5 dígitos. Sin embargo el desquite le llegó en este último turno, en el que incluso tuvo que realizar un reingreso a competencia, puesto que un spot infortunado lo dejó sin fichas cuando llevaba escasos 15 minutos en busca de su avance en el torneo.

“Me pareció un torneo muy bueno. Me gustan las estructuras de modalidad turbo, porque sé jugar con stacks cortos y la presión de las ciegas que obliga a que haya que tener mayor dinámica en las mesas que en las estructuras deep”, explicó el jugador, que alterna su desempeño como profesional de los paños con el ejercicio del derecho. “El field de la competencia fue muy  exigente, compuesto en su gran mayoría por brasileños, como es lógico, pero también con un buen número de argentinos y unos 2 ó 3 jugadores europeos, creería yo que ingleses”, anotó el jugador que ya tiene amplia experiencia en competencias de élite, tanto del circuito colombiano como latinoamericano.

En cuanto a lo que fue el desenlace del evento, Felipe enunció: “Llegué corto al 3-handed y estuve incluso en una desventaja de 5 a 1 frente a mis oponentes y sin embargo resistí más de una hora. Despues de todo ese tiempo de lucha entramos a un break y al volver se dio la propuesta del deal y consideré conveniente aceptarla”.

Además de valorar la importancia de contar con el acompañamiento de sus compatriotas, no solo como amigos para disfrutar el viaje, sino también como referentes para ayudarle a evaluar su desempeño y analizar las situaciones que se le fueron presentando en las mesas a lo largo de este paso por las KSOP GGPoker, Felipe tampoco se ahorró palabras para elogiar la virtuosa actuación de sus paisanos, especialmente en el cierre de esta serie:

“Aunque vinimos pocos colombianos acá a Rio, dejamos claro que nuestro nivel es muy bueno. Tener a tres jugadores en la definición del Evento Principal, dos de ellos con tres mesas finales en la serie cada uno, es una prueba de lo competitivos que somos. Quiero felicitar a mis compañeros Jorge Osuna y Jhonatan Sáenz y destacar muy especialmente a Sebastián Fonseca por lo cerca que estuvo de un título tan significativo en el panorama latinoamericano; más cuando se trata del primer evento por fuera del país en el que llega a competir”, concluyó Roldán.

Continue Lendo

Latam

Stival y Fasana plantaron cara por los hispanos en la mesa final del High Roller de las KSOP GGPoker

Una importante porción del pozo en el torneo con mayor buy-in de la serie carioca quedó en manos de jugadores del Río de la Plata

Publicado

em

Postado Por

La última competencia en definirse en el marco de la primera parada de las Kings Series of Poker (KSOP) GGPoker en el 2023, fue el codiciado torneo High Roller. Aunque el podio del torneo, que tuvo un buy-in de R$7.000 (US$1.400), fue ocupado en su totalidad por jugadores brasileños, el argentino Cristian Stival y el uruguayo Alfonso Fasana se las arreglaron para que no solo se hablara portugués entre los finalistas de la competencia.

Mientras que el charrúa fue el primero en dejar su asiento vacío en la mesa de gala del certamen y tuvo que conformarse con los R$31.580 (US$6.316) que le correspondieron por la novena ubicación en la clasificación; Stival consiguió resistir hasta el 5-handed y recibió así R$80.000 (US$16.000) que le permitieron revalidar el reiterado adagio que reza que “no hay quinto malo”.

Con su quinto lugar, Cristian Stival fue el mejor entre los hispanos en el High Roller de las KSOP

El premio mayor del certamen quedó en manos del popular shark Elvis ‘Catholão‘ Renan, luego de que superara en el heads up a su compatriota Thiago Torati. Con el título, Renan se aseguró un sonoro botín de R$320.000 (US$64.000); mientras que su escolta obtuvo R$212.000 (US$42.400) por escoltarlo. Vini Pinheiro los acompañó en el podio y su tercer lugar le permitió sumar R$150.000 (US$30.000) a su banca. El evento convocó un concurrido field, en el que se contabilizaron 234 entradas, de manera que el recaudo ascendió a R$1.638.000 (US$327.600).

Estos fueron los premios recibidos por los integrantes de la mesa final:

Campeón: Elvis “Catholão Renan (Brasil) R$320.000 (US$64.000)
Runner-up: Thiago Torati (Brasil) R$212.000 (US$42.400)
Tercer lugar: Vini Pinheiro (Brasil) R$150.000 (US$30.000)
4°: Alexandre Gomes (Brasil) R$110.000 (US$22.000)
5°: Cristian Stival (Argentina) R$80.000 (US$16.000)
6°: Osvaldo Lúcio (Brasil) R$58.000 (US$11.600)
7°: Rômulo Murada (Brasil) R$45.000 (US$9.000)
8°: Ariel Bahia (Brasil) R$37.000 (US$7.400)
9°: Alfonso Fasana (Ufuguay) R$31.580 (US$6.316)

Continue Lendo

Latam

Ábalos sacó el mejor partido en una definición con protagonismo hispano y consiguió el título central de las KSOP GGPoker

El argentino Jerónimo Ábalos venció en el heads up al colombiano Sebastián Fonseca y se llevó R$346.500 por su victoria

Publicado

em

Postado Por

El trofeo más codiciado en la parada que dio apertura a las Kings Series of Poker (KSOP) GGPoker en la temporada 2023, se irá a Buenos Aires en el equipaje de Jerónimo Ábalos. El representante de la armada albiceleste, integrante del Team Cetáceos, superó en el heads up del Evento Principal de la serie al colombiano Sebastián Fonseca, para dejar en su casilla todas las fichas en juego en la mesa.

Previamente, los dos finalistas habían acordado una división de los premios mayores del torneo, acorde a las fichas que cada uno tenía en su poder en la instancia definitiva. Al tiempo, se decidió dejar en juego una diferencia de R$63.000 (US$12.600), que quedaría en poder del vencedor. En consecuencia, Ábalos recibió finalmente un botín de R$346.500 (US$69.300) junto con el brazalete y el trofeo de campeón. A Fonseca le correspondieron R$283.500 (US$56.700) por el subtítulo.

El podio de la competencia se completó con el paulista Fernando Garcia, quien se adjudicó R$155.000 (US$31.000) por su avance hasta el 3-handed. La lista de citados a la mesa de gala de este apasionante torneo incluyó también a Ramom Aguiar (4° lugar; R$103.000 – US$20.600), Diego “Gordo Chamuyo” Cortazzo (5°; R$72.000 – US$14.400), Jhonatan Sáenz (6°; R$55.000; US$11.000), Johnatan “Dodô” Oliveira (7°; R$45.000 – US$9.000), Jorge Andrés Osuna (8°; R$37.200; US$7.440) y Henrique Cruz (9°; R$30.600 – US$6.120).

De este modo, este Evento Principal de las KSOP GGPoker se caracterizó por el protagonismo de los jugadores de habla hispana, con argentinos y colombianos al frente de su avanzada. Por los del país del tango, Cortazzo sumó su quinto lugar al brillante título de Ábalos. Entre los cafeteros, fueron Sáenz y Osuna quienes siguieron los pasos del runner-up Fonseca. Entre tanto, los cuatro finalistas que defendieron los intereses del país anfitrión tuvieron que contentarse con arañar el escalón inferior del podio como mérito mayor entre ellos.

Este exigente torneo central de la serie que tuvo por sede al Sheraton Grand Hotel & Resort de la capital carioca, registró un masivo field de 1.111 entradas, con el que prácticamente se duplicó el garantizado de R$1.500.000 (US$300.000) que la organización fijó como bolsa inicial de premios. Al final fueron 127 los jugadores que pasaron por caja, para llevarse al menos un min-cash de R$5.000 (US$1.000), luego de haber invertido un buy-in de R$2.500.

Luego del ruidoso festejo con el que los amigos de Ábalos honraron su meritorio desempeño, el jugador proveniente de Buenos Aires atendió la invitación de la redacción de MundoPoker para contar algunos pormenores del camino que lo condujo al título en esta memorable velada para su carrera: “Fue un torneo increíble y pude hacer una gran mesa final. No esperaba llegar a salir campeón después de haber entrado a esta mesa final como shortstack. Sin embargo se fueron dando las manos y empecé a ganar confianza y a partir de ahí pude ir escalando”, inició su relato el vencedor.

Al preguntarle por el escenario clave para empezar a remar hacia el podio, Jerónimo recordó una jugada en la que triplicó sus fichas con , enfrentando al colombiano Osuna y al brasileño Oliveira, que pusieron sus stacks al centro con y , respectivamente. La fortuna le sonrió a Ábalos para permitirle hittear el par mayor del board, al virarse en el turn un que fue suficiente para que se quedara con ese gran pozo y pudiera ponerse en perspectiva de encaminarse al podio.

Respecto a sus rivales en esta mesa final, el campeón fue elogioso en su análisis: “Los tres colombianos fueron jugadores muy difíciles. La verdad, siendo yo un jugador que ve el poker como un hobbie (afición) y no con el rigor de un profesional, entendí que ellos estaban jugando muy bien; especialmente Jorge Osuna, al que felicité por la forma en que se desempeñó en la mesa. Se fue temprano, pero solo fue mala suerte. Los brasileños también fueron muy competitivos. Al argentino (Cortazzo) ya lo conocía por los torneos en los que nos hemos encontrado en Buenos Aires. Fue una mesa final de lujo, en la que todos los jugadores lo hicieron muy bien. No hubo uno solo que haya dado ventajas. Se jugó muy buen poker”, se extendió el bonaerense.

En el inicio de esta parada de las KSOP GGPoker, Ábalos ya había dado muestras de que podía estar para grandes cosas, al avanzar hasta el puesto 12° en el torneo Warm Up. Luego tomó parte de un freezeout en el que confesó entre risas que no tuvo un desempeño positivo: “Creo que no duré más de 15 minutos en ese torneo… Incluso, cometí el error de no tener en cuenta que se trataba de una competencia que no me daba la posibilidad de volver a entrar y equivoqué mi estrategia por eso”, explicó.

Su camino en el Evento Principal arrancó al clasificarse con un stack de 60.000 fichas en el único vuelo de la fase preliminar que requirió para asegurar su presencia en el Día 2. Con esa pila, equivalente a 30 obligadas cuando retornó a competencia el domingo pudo moverse con acierto, de modo que sus posibilidades se acrecentaron hasta llevarlo a los puestos de premio y marcar su ruta hasta el destino victorioso del que fuimos testigos los presentes en el Sheraton.

Al referirse a la forma en que celebrará esta inolvidable actuación en su carrera, Ábalos contó que planeaba tomarse algunas cervezas en compañía de los compañeros de Team con los que viajó a Rio; pero la verdadera fiesta se reserva para el momento del regreso a Buenos Aires, según declaró: “Cuando vuelva a casa seguro tendremos una buena cena con todos los compañeros de equipo, que somos once, y obviamente también festejaré con mi familia”.

Sin embargo, el porteño no tardó en reconocer que en medio de la alegría generada por apoderarse del trofeo de este Evento Principal de las KSOP GGPoker, ahora se siente bastante tentado a quedarse unos días de más en Brasil y extender la fiesta hasta los días del fastuoso carnaval carioca: “Mañana tendría mi vuelo de regreso a las 10 de la mañana y me parece que no lo voy a tomar”, afirmó entre risas. Jerónimo no dudó en mencionar que ya planea volver a plantar batalla en los paños en la próxima parada del festival auspiciado por la sala de las dos G en Balneario Camboriú.

Sobre el buen momento de los jugadores argentinos, con triunfos tan resonantes como los obtenidos en series de élite internacional por exponentes como Damián Salas, Andrés Korn, Ignacio ‘Nacho‘ Barbero, Alejandro ‘Papo MC‘ Lococo y Ezequiel Waigel, entre otros; señaló que éstos se vienen dando más por el esfuerzo “autodidacta” de sus compatriotas, ya que según analiza, en su país “no se tiene una buena liga nacional”. En ese sentido, el ‘cetáceo‘ agregó: “los argentinos tenemos que salir a jugar eventos en otros lados que nos dan todo el servicio que necesitamos y que requiere un jugador de poker. Para mí las KSOP son el mejor evento que se tiene en la región, incluso por encima de las BSOP (Brazilian Series of Poker)”.

Por último, el nuevo campeón del festival en el que se proclaman los reyes del poker latinoamericano, dio su visión del aporte que le hace a la evolución del mismo la asociación que tuvo su organización con una marca tan reconocida como GGPoker: “No soy jugador online, pero entiendo que se trata de la mejor plataforma internacional y por eso pienso que ésta va a ser una gran unión y esa alianza va a permitir un ‘win-win’ (beneficio mutuo) y así la serie va a explotar de acá en adelante”, concluyó.

Continue Lendo

MAIS LIDAS